Conforme a la nueva regulación del recurso de casación en el orden contencioso-administrativo (véase la NOTA DE ACTUALIDAD 269), una vez tenido por preparado el recurso (véase la NOTA DE ACTUALIDAD 272), el Tribunal de casación, recibidos los autos y el expediente administrativo, podrá acordar, excepcionalmente, oír a las partes por plazo de treinta días acerca de si el recurso presenta interés casacional objetivo (art. 90.1 LJCA).
La admisión o inadmisión a trámite del recurso, que será acordada por una Sección “ad hoc” del Tribunal de casación (art. 90.2 LJCA), adoptará la siguiente forma (art. 90.3 LJCA):
-En los supuestos de circunstancia no presuntiva determinante de interés casacional objetivo (art. 88.2 LJCA), la inadmisión revestirá forma de providencia y la admisión la de auto, salvo cuando el Tribunal de instancia hubiere emitido opinión fundada favorable a la admisión, en cuyo caso la inadmisión a trámite del recurso se acordará por auto motivado (art. 90.3.a) LJCA).
-En los supuestos de circunstancia presuntiva determinante de interés casacional objetivo (art. 88.3 LJCA), la inadmisión a trámite del recurso se acordará por auto motivado en el que se debe justificar la concurrencia de alguna de las circunstancias excluyentes de la presunción de interés casacional (art. 90.3.b) LJCA).
Contra las providencias y autos de admisión o inadmisión no cabe recurso alguno (art. 90.5 LJCA); y los autos de admisión de los recursos de casación están sujetos al régimen de publicidad que prevé el artículo 90.7 LJCA, el cual se hace efectivo tanto por medio de la página web del Tribunal Supremo como por medio del BOE.
Dígase, por último, que la inadmisión a trámite del recurso de casación comportará la imposición de las costas a la parte recurrente, pudiendo tal imposición ser limitada a una parte de ellas o hasta una cifra máxima (art. 90.8 LJCA).
José Ignacio Rubio de Urquía