NOTA 305. La nueva regulación en el IAE del comercio especializado en grandes superficies.
Cuando se aprobaron las Tarifas del IAE en 1990, el comercio minorista en grandes superficies estaba circunscrito a los “grandes almacenes” y a los “hipermercados”, principalmente, siendo marginal el comercio en los denominados “almacenes populares”. Debido a esa...
NOTA 304. Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local: la más reciente doctrina jurisprudencial.
Damos cuenta en esta NOTA de uno de los asuntos que, en materia tributaria, más litigiosidad ha generado en los últimos quince años, cual es el de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local exigible, por su régimen general...
NOTA 303. El principio de no confiscatoriedad impide exigir el Impuesto de plusvalías cuando la cuota liquidada coincide con la ganancia patrimonial obtenida (STS 1689/2020).
De tanto en tanto surge algo nuevo en relación con el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, en esta ocasión referido a la incidencia en el tributo del principio de no confiscatoriedad. Dado lo prolongado del culebrón “plusvalía...
NOTA 302. El conflicto en torno a la tasa por ocupación del dominio público exigida a empresas transportistas y distribuidoras de energía eléctrica: nuevos e importantes pronunciamientos del Tribunal Supremo. ¿La solución definitiva?
La tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local exigida a empresas explotadoras de servicios de suministro es un clásico de la fiscalidad municipal española, particularmente en la modalidad de la misma que conocemos como régimen...
Nota 301: A propósito del más reciente llamamiento a la “armonización fiscal”.
En los últimos tiempos, de tanto en tanto, surge por algún sitio un llamamiento a la “armonización fiscal” de las Comunidades Autónomas de régimen común, generalmente motivado por la repugnancia ideológica que causa a muchos la inaplicación total o parcial en ciertas...
Nota 300: El Tribunal Supremo volverá a pronunciarse sobre los supuestos en los que es necesario que el perito de la Administración visite el inmueble objeto de valoración.
Por Auto de 6 de marzo de 2020, el Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de casación 5352/2019, resultado de lo cual es que va a volver a pronunciarse sobre los supuestos en los que es necesario que el perito de la Administración visite el inmueble objeto...
Nota 299: El Tribunal Supremo determinará a qué periodo impositivo deben imputarse los intereses de demora por el retraso en la fijación del justiprecio en las expropiaciones.
Por Auto de 6 de marzo de 2020, el Tribunal Supremo ha admitido a trámite el recurso de casación 6166/2019, resultado de lo cual es que va a “precisar a qué periodo impositivo se han de imputar los intereses de demora por el retraso en la fijación del justiprecio...
Nota 298: El Tribunal Supremo reitera que la carga de probar la inexistencia de aumento de valor en la plusvalía municipal (IIVTNU) corresponde al sujeto pasivo, en primer término.
En un supuesto en el que un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo determina que la obligación de acreditar la inexistencia de aumento de valor del terreno en la transmisión de éste corresponde al Ente impositor, el Tribunal Supremo, por medio de Sentencia 312/2020,...
Nota 297: La iniciación del procedimiento de inspección, la confusión de éste con el de comprobación limitada, el cómputo de plazos … de nuevo a enjuiciamiento por el TS.
En un asunto en el que el contribuyente-recurrente plantea varias cuestiones de diversa naturaleza, por Auto de 6 de marzo de 2020 (casación 6019/2019), la Sección Primera de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha considerado que el recurso tiene interés casacional...
Nota 296: En el caso de liquidaciones firmes del IIVTNU, no cabe la devolución de ingresos indebidos con fundamento en la declaración de inconstitucionalidad del artículo 107.1 y 2.a) LHL.
Estamos ante un supuesto en el que un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo establece que el procedimiento de devolución de ingresos indebidos (art. 221.3 LGT) es aplicable al caso de una liquidación del IIVTNU firme y consentida, y ello en razón a la declaración...