Es esto lo que se dice en el preámbulo de la Orden Foral respecto de la materia que la norma regula:

“Al objeto de que la Administración tributaria disponga de la información fiscal más fiable para continuar llevando a cabo las funciones de asistencia, comprobación, investigación y control encomendadas, resulta necesario una constante actualización de las herramientas que permiten el suministro de dicha información, y en particular, de los modelos habilitados para llevar a cabo dicho suministro, mejorando así la calidad de la información fiscal que se recibe.

Mediante la presente orden foral se trata de modificar las órdenes forales reguladoras de cuatro modelos informativos, esto es, los modelos 187, 189, 198 y 289. A continuación se describen las principales modificaciones operadas.

El artículo 1 modifica la Orden Foral 556/2017, de 29 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 187 «Declaración informativa de acciones y participaciones representativas del capital o del patrimonio de las instituciones de inversión colectiva y del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta de los impuestos sobre la renta de las personas físicas, sobre sociedades y sobre la renta de no residentes, en relación con las rentas o ganancias patrimoniales obtenidas como consecuencia de las transmisiones o reembolsos de esas acciones o participaciones y de las trasmisiones de derechos de suscripción», y sus formas de presentación, para incluir en los diseños físicos y lógicos del modelo 187 el campo «Clave de origen o procedencia de la adquisición o enajenación» (posición 142), una nueva clave «K» informando del origen de la operación para la entrega de acciones liberadas de sociedades de inversión colectiva.

El artículo 2 modifica el apartado 1 del artículo 3 de la Orden Foral 91/2020 de 5 de marzo, por la que se aprueba el modelo 189 de declaración informativa anual acerca de valores, seguros y rentas, así como los diseños de registro del mismo.

Respecto de la modificación del referido artículo 3, regulador del objeto y contenido del modelo 189, se adapta su contenido a lo dispuesto en el artículo 48.1.a) del Reglamento por el que se desarrollan determinadas obligaciones tributarias formales, aprobado por el Decreto Foral 47/2013, de 17 de diciembre, para incluir la información relativa al valor nominal de los valores negociados, representativos de la participación en el capital social o en los fondos propios de entidades jurídicas. De esta manera, se adecúa el contenido de dicho artículo 3.1 al suministro de información requerido a través del campo «Nominal de los valores» (posiciones 146 a 161) de los diseños de registro del modelo.

En los diseños de registro del modelo 189 se modifica el campo «Número de valores», para precisar que debe informarse del totaI de títulos sobre los que el declarado tenga un determinado porcentaje de participación. En la medida en que existe, asimismo, un campo destinado a informar del porcentaje de participación que tiene el declarado (campo denominado «Porcentaje de participación»), la combinación de ambos campos del modelo posibilita la información precisa del número de valores de cada declarado.

Asimismo, se modifica el campo «Nominal de los valores», suprimiendo de su descripción la diferenciación entre la parte entera y decimal del campo, para posibilitar con ello la coordinación e intercambio de información entre Administraciones tributarias.

El artículo 3 modifica los diseños de registro del modelo 198, regulados en la Orden Foral 27/2018 de 21 de enero, por la que se aprueba el modelo 198 «Declaración anual de operaciones con activos financieros y otros valores mobiliarios», y sus formas de presentación, al objeto de mejorar la calidad de la información del mismo.

Así, se modifica el campo «Compensación monetaria entregada/recibida» del modelo, para excluir a la clave de operación «L» (split y contrasplit de valores), mejorando la calidad de la información de la cartera de valores del contribuyente. Con la misma finalidad, se modifica la referencia a este campo que contenía el campo «Compensaciones» del modelo.

De igual manera, se modifica el campo «Ejercicio operación relacionada», para evitar que queden operaciones sin relacionar porque una de ellas se realice en un ejercicio y la otra en un ejercicio posterior. De esta forma, y tal y como debía informarse hasta el momento, si la operación a relacionar se encuentra pendiente de realización, el campo «Ejercicio operación relacionada» se cumplimenta con la clave 0001.

Ahora bien, en el ejercicio en el que se realice dicha operación relacionada, se debe informar del ejercicio en el que se realizó efectivamente dicha operación (además de informar del número de orden de dicha operación previamente realizada).

De forma adicional, y relacionada con esta modificación, se modifica también el campo «Clave de operación» (posición 134), para exigir el cumplimiento del campo «Ejercicio operación relacionada» en caso de que la operación relacionada con la operación declarada corresponda a un ejercicio distinto al de la declaración.

Para terminar con este modelo 198, se añaden dos nuevos campos para la identificación (NIF y nombre y apellidos o razón social) del intermediario, en los casos en los que la operación relacionada de contrapartida no la hubiera realizado el propio declarante.

Por último, el artículo 4 modifica, como viene siendo habitual en cada ejercicio, la Orden Foral 530/2020, de 29 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 289 «Declaración informativa anual de cuentas financieras en el ámbito de la asistencia mutua», para actualizar el contenido de los anexos I y II de la orden del modelo 289, relativo a la declaración informativa anual de cuentas financieras en el ámbito de la asistencia mutua, a la situación actual de los países comprometidos al intercambio de información, incluyendo en el listado a los países con los que se intercambiará a partir del ejercicio 2022.”